Cursos disponibles

Director: Dr. Julio L. Nemerovsky

Docente Titular / Materia

PRIMER AÑO
Dr. Marcelo C. Schapira: Geriatría 1
Dra. María Clara Perret: Interpretación y Elaboración de Comunicaciones Científicas 1
Dra. María Julieta Oddone: Antropología del Envejecimiento
Dr. Ricardo Iacub: Psicología del Envenjecimiento
Arq. Eduardo Schumis: Habitat y Clima

SEGUNDO AÑO
Dra. Graciana Alessandrini: Geriatría 2
Dra. María Clara Perret: Interpretación y Elaboración de Comunicaciones Científicas 2
Dr. Gustavo Ciappa: Políticas del Envejecimiento
Dr. Matías E. Manzotti: Gestión de Recursos destinados a las PM
Dr. Matías E. Manzotti: Niveles Asistenciales


OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL

  • Brindar herramientas teórico prácticas para el abordaje de la problemática de la violencia hacia las personas mayores desde una perspectiva interdisciplinaria

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover la comprensión del fenómeno de la violencia hacia las personas mayores como problemática social, multidimensional y de Salud Pública.
  • Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para el abordaje de la desde los aspectos preventivos, favoreciendo su incorporación para el abordaje interdisciplinario e intersectorial
  • Promover el conocimiento de las diferentes formas de violencia y los indicadores para su detección
  • Brindar conocimientos acerca del marco legal y jurídico.
  • Brindar herramientas para la elaboración de informes y la valoración del riesgo
  • Promover el conocimiento de los recursos asistenciales, sociales y jurídicos para el abordaje de la problemática.

Directora: Dra. Miriam Rozenek

Coordinadora: Dra. Sandra Aronson


Contenidos del curso:

Actualización en las vacunas recomendadas dentro y fuera de calendario, estrategias de vacunación y manejo de inmunizaciones para adultos mayores.


Directora: Mg. María Jimena Garriga Zucal

Coordinadora: Lic. Sandra Claría

En el curso se desarrollarán contenidos relacionados con la temática, de Terapia Ocupacional en instituciones gerontológicas, que incluye: 

  • Descripción de los diferentes establecimientos para personas mayores, y la clasificación y la normativa vigente de los mismos. 

  • Evaluación de Terapia Ocupacional. Protocolos de evaluación. Interpretación de evaluaciones. Confección de informes.

  • La intervención de la Terapia Ocupacional en los establecimientos para personas mayores, partiendo desde los tipos de evaluación así como la modalidad de abordaje en gerontología. Ejemplificación de la intervención grupal con actividades modelos para el ejercicio de la Terapia Ocupacional en establecimientos gerontológicos. 

  • Diseño, construcción y presentación de proyectos institucionales. 

Directores: Dra. Josefina Echavarría y Yamila Antolini

Los invitamos a participar de este “Cuarto Curso Online de Psicogeriatría en la Atención

Primaria. Un enfoque práctico”, organizado por la SAGG, dirigido a todo personal de la salud

interesado en fortalecer sus conocimientos sobre la Salud Mental de las personas mayores.

El curso consta de ocho encuentros con una frecuencia quincenal, con casos clínicos para

debatir, y bibliografía recomendada. Las clases serán los días viernes, cada 15 días, de 17.30

a 19.30 horas, comenzando el viernes 19/9/25 . La semana intermedia entre las clases, se

trabajará un caso clínico.

La evaluación será online, a través de preparación de temas en grupo.

Directora: Lic. Olga Luisa Casares

Coordinadoras: Lic. Noelia Azucena Duarte


OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los profesionales conceptos y herramientas necesarias para un adecuado enfoque y atención de las heridas en personas mayores dependientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Dimensionar el verdadero problema y el impacto sobre la salud pública.
  • Brindar a profesionales de la salud relacionados con el paciente dependiente, conocimientos actualizados sobre la prevención y abordaje de las lesiones relacionadas con la dependencia.
  • Conocer la etiología y etiopatogenia propia de cada uno de los tipos de lesiones que conforman el conjunto de lesiones relacionadas con dependencia.
  • Conocer los instrumentos de valoración del riesgo.
  • Desarrollar los conceptos de seguridad del paciente y aspectos éticos legales.
  • Ser capaz de establecer un plan de intervención adecuado para pacientes en riesgo o con lesiones establecidas.
  • Catalogar los principales materiales y productos utilizados en la práctica clínica para prevenir y tratar las lesiones relacionadas con la dependencia.
  • Optimizar el uso de recursos materiales. 

Directora: Dra. Olga Blanco

Coordinadoras: Dra. Maria Eugenia Riggi y Dra. Mariela Cal

El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial con una tendencia hacia el crecimiento desproporcionado de las personas mayores. Datos de la OMS publicados en el informe del 2017 “Perspectivas de la Población Mundial”, subrayan que entre 2000 y 2050, la proporción de personas mayores de 60 años se duplicará del 11% al 22%, pasando de 605 a 2000 millones de individuos en el transcurso de medio siglo y de 2100 millones a 3100 millones para el 2100. En ese lapso de tiempo, se espera que la cantidad de personas de 80 o más años aumente casi cuatro veces hasta alcanzar los 395 millones, lo que significa que cada vez haya más personas mayores con enfermedades cardiovasculares.


OBJETIVO GENERAL

Actualizar y profundizar los conocimientos en cardiología clínica aplicados a la atención de personas mayores, integrando los últimos avances diagnósticos y terapéuticos con un enfoque centrado en la multimorbilidad, la fragilidad y la toma de decisiones individualizada, para mejorar la calidad de vida y los resultados en salud en esta población.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el curso, se espera que los participantes sean capaces de:

● Reconocer los cambios fisiológicos del sistema cardiovascular asociados al envejecimiento, y su impacto en la presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en las personas mayores.

● Actualizar criterios diagnósticos y estrategias terapéuticas en el manejo de la hipertensión arterial, considerando las pautas de guías internacionales recientes, fragilidad y otros síndromes geriátricos.

● Analizar de una forma integral el abordaje de la insuficiencia cardíaca en la persona mayor, con énfasis en el manejo individualizado, la polifarmacia y la planificación de cuidados.

● Identificar estrategias seguras y eficaces para el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, incluyendo indicaciones y precauciones en la anticoagulación, con enfoque en la prevención del accidente cerebrovascular.

● Revisar el diagnóstico y terapéutica de las valvulopatías más frecuentes en geriatría, incluyendo criterios de derivación para intervenciones quirúrgicas y manejo conservador en pacientes frágiles o no candidatos a cirugía.



Novedades del sitio

(Sin novedades aún)