Cursos disponibles

Director: Dr. Julio L. Nemerovsky

Docente Titular / Materia

PRIMER AÑO
Dr. Marcelo C. Schapira: Geriatría 1
Dra. María Clara Perret: Interpretación y Elaboración de Comunicaciones Científicas 1
Dra. María Julieta Oddone: Antropología del Envejecimiento
Dr. Ricardo Iacub: Psicología del Envenjecimiento
Arq. Eduardo Schumis: Habitat y Clima

SEGUNDO AÑO
Dra. Graciana Alessandrini: Geriatría 2
Dra. María Clara Perret: Interpretación y Elaboración de Comunicaciones Científicas 2
Dr. Gustavo Ciappa: Políticas del Envejecimiento
Dr. Matías E. Manzotti: Gestión de Recursos destinados a las PM
Dr. Matías E. Manzotti: Niveles Asistenciales


OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL

  • Brindar herramientas teórico prácticas para el abordaje de la problemática de la violencia hacia las personas mayores desde una perspectiva interdisciplinaria

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover la comprensión del fenómeno de la violencia hacia las personas mayores como problemática social, multidimensional y de Salud Pública.
  • Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para el abordaje de la desde los aspectos preventivos, favoreciendo su incorporación para el abordaje interdisciplinario e intersectorial
  • Promover el conocimiento de las diferentes formas de violencia y los indicadores para su detección
  • Brindar conocimientos acerca del marco legal y jurídico.
  • Brindar herramientas para la elaboración de informes y la valoración del riesgo
  • Promover el conocimiento de los recursos asistenciales, sociales y jurídicos para el abordaje de la problemática.

OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL

  • Capacitar a directivos, profesionales y auxiliares que trabajan en Residencias de Larga Estadía en herramientas, estrategias y alternativas al uso de sujeciones físicas en personas mayores

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Sensibilizar y concientizar directivos, profesionales y auxiliares hacia el no uso de sujeciones físicas
  • Fomentar la necesidad de reducir las sujeciones físicas en personas mayores.
  • Generar conocimiento sobre las consecuencias del uso de sujeciones físicas.
  • Aumentar las estrategias para evitar alteraciones de conductuales.
  • Dar a conocer las evidencias negativas del uso de sujeciones físicas.

DIRIGIDO A

Profesionales Médicos


PROGRAMA

  • Semiología de las demencias, de la queja cognitiva a la demencia.
  • Tipos de demencia. Aproximación clínica al diagnóstico de demencia. 
  • Demencias Corticales. Alzheimer, Vascular, Lewy y Frontotemporal rápidamente progresivas
  • Diagnósticos diferenciales cognitivos y psiquiátricos.
  • Demencias y Parkinsonismo.
  • Demencia tipo Alzheimer. Clínica y tratamiento.
  • Demencias vasculares, clínica y tratamiento
  • El paciente con demencia avanzada
  • ¿Qué son y para qué sirven los exámenes neuropsicológicos?
  • Demencias secundarias.
  • Manejo de la familia del paciente con demencia.
  • Trastornos psiquiátricos en demencias.
  • Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
  • Psicogeriatría.
  • Depresiones en el adulto mayor y sus tratamientos
  • Trastornos del sueño.
  • Tratamiento de los síntomas conductuales de las demencias
  • Hipertrofia prostática benigna.
  • Cáncer de próstata
  • Incontinencia urinaria
  • Síndrome geriátrico
  • Tratamiento de dolor
  • Cuidados paliativos en el AM
  • Otorrinolaringología
  • Odontología
  • Dermatología
  • Reumatología
  • Envejecimiento renal
  • IRC en el AM
  • IRA en el AM
  • Envejecimiento I
  • Envejecimiento II
  • Enfermedad Tiroidea en el AM
  • Polifarmacia. Uso adecuado de medicación en el AM.
  • Diabetes en el AM




Novedades del sitio

(Sin novedades aún)